Cómo abordar el acoso en el deporte

Cómo abordar el acoso en el deporte, es un problema que preocupa a muchos niños. Ayudarles a enfrentarse a esta situación es vital para su participación.

Tips para abordar el acoso en los deportes

Todos los niños tienen derecho a participar en los deportes en un entorno divertido, seguro y saludable y a ser tratados con respeto, dignidad y equidad. Sin embargo, el acoso en el deporte es un problema bastante habitual que muchas veces se pasa por alto.

El acoso niega a los participantes estos derechos. Además, puede dar como resultado sentimientos de deshonra y vergüenza.

El acoso también puede afectar el rendimiento deportivo, al rendimiento académico e incluso a la salud física y mental de las víctimas. Abordar este problema pasa por entenderlo y empoderar al niño para que sea capaz de enfrentarse a sus miedos.

Cómo abordar el acoso en el deporte
Cómo abordar el acoso en el deporte

Acoso en el deporte: ¿qué es el bullying?

El acoso o bullying consiste en herir deliberadamente a una persona específica, ya sea física, verbal, psicológica o socialmente. Esto implica un desequilibrio de poder en el que una persona tiene poder o fuerza sobre otra.

El acoso en el deporte, como en cualquiera otra circunstancia, puede ser realizado por una persona o por varias personas involucradas, tanto activa como pasivamente. En un contexto deportivo, el acoso puede tomar muchas formas por parte de los compañeros, el entrenador e incluso los padres de otros niños.

Señales de que un niño sufre acoso en el deporte

Es habitual que los niños no digan que sufren acoso en el deporte, por miedo, vergüenza o porque no quieren dar a entender a los demás que son débiles. Por eso es importante fijarse en si el pequeño muestra cambios de comportamiento.

Algunos signos que evidencia que un niño está sufriendo acoso en el deporte son los siguientes:

  • Pone excusas para no querer asistir a los entrenamientos o a las competiciones.
  • Aprovecha cualquier ocasión para hablar mal de su deporte o decir que lo odia.
  • No quiere ir caminando a los entrenamientos o a los partidos y prefiere que lo lleven en coche.
  • Huye de actividades sociales o en grupo.
  • Estás más nervioso de lo habitual; se muestra preocupado, retraído y tímido.
  • Le faltan cosas o estas muestran daños (dinero, prendas de ropa, material deportivo o escolar, etc.)
  • Tiene heridas o hematomas que no puede justificar.
  • Arremete violentamente contra las personas y las cosas, física o verbalmente.
Cómo abordar el acoso en el deporte
Cómo abordar el acoso en el deporte

Leíste: Cómo abordar el acoso en el deporte, te recomendamos: Tipos de ciberacoso y cómo afecta a la persona

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: TwitterFacebook e Instagram

compartir este post en :

Tienes alguna duda?