Cómo afecta el Sharenting a sus hijos

Cómo afecta el Sharenting a sus hijos, contar con las herramientas adecuadas para ser asertivos a la hora de publicar en las redes sociales, eso hace parte del cuidado como padres.

El peligro del Sharenting para sus hijos en las redes sociales

Gracias a las nuevas tecnologías que ha traído cambios en la comunicación que pueden resultar modernos a la hora de sentirse cerca a los demás. Ya sea por la larga distancia, que siempre cuenta con varios recursos para salvarla de alguna manera.

Sin embargo, también hay que ser precavidos, con algunos fenómenos como el Sharenting que pueden poner en riesgo a los seres queridos.

El Sharenting ha surgido, precisamente, de la nueva forma que se tiene para comunicarse. Sobre todo, a través de fotos y post en las redes sociales en los que se manifiesta: los sentimientos, las actividades que se realiza a diario o simplemente algo que quiera compartir con sus amigos en la red.

Cómo afecta el Sharenting a sus hijos
Cómo afecta el Sharenting a sus hijos

¿Cómo y quienes comparten las fotos de niños en la red?

Según diversos estudios realizados, se ha podido comprobar que quienes comparten en su mayoría fotos de los hijos son mujeres de entre 24 y 44 años, principalmente, las madres, seguidas por padres, tías, abuelas y abuelos.

La mayoría de las fotografías que se comparten pertenecen a niños con menos de dos años de vida, etapa que coincide con la aparición de las llamadas primeras veces: la primera risa, el primer gateo o los primeros balbuceos.

El problema más importante es el de la privacidad de los datos y la seguridad de la información.

Actualmente, más del 45% de los padres que cuentan con una cuenta de Facebook permiten que sus amigos vean las publicaciones de sus hijos, un 20% más dejan que las vean amigos de amigos y un 8% tienen sus perfiles totalmente públicos.

Cómo afecta el Sharenting a sus hijos
Cómo afecta el Sharenting a sus hijos

La huella digital de sus hijos

Antes de cumplir los 6 meses muchos niños ya tienen presencia en Internet y se calcula que en sus primeros 5 años de vida sus padres pueden llegar a colgar 1000 fotografías.

Los padres cuando los niños son pequeños no piden permiso a los hijos para compartir esas fotografías o vídeos de su infancia. Todo ese material va construyendo una huella digital de sus hijos y puede que cuando sean adolescentes no estén de acuerdo con esta práctica.

Incluso ya hay casos de adolescentes que llegan a denunciar a sus padres porque consideran que estas fotos han podido dañar su reputación.

La imagen de cualquier persona, sea adulto o menor, se considera un dato de carácter personal, puesto que permite identificarle.

¿Cuáles son sus riesgos?

El Sharenting puede resultar perjudicial por diversos motivos. Le mostramos algunos:

Pérdida de  privacidad: Con la huella digital que se esta gestando al compartir todo sobre sus hijos, están exponiendo una privacidad que en realidad les pertenece.

Ciberbullying: Con el Sharenting podría llegar a favorecer sin querer el acoso o intimidación por internet, ya que están facilitando el acceso a la información y a la de sus hijos.

Fraude: Los hijos podrían convertirse en blancos de fraude, gracias a los datos que hay de ellos en la red, o sus redes sociales.

Grooming: Podría generarse una práctica de acoso, a través de las redes sociales.

Uso del contenido para propósitos sexuales: Podría darse envío de mensajes sexuales a través de las redes, que incluyan el contenido que han publicado de sus hijos.

¿Cómo gestionar para hacer un uso adecuado de las redes sociales?

Vistas las consecuencias que puede traer el sharenting, se debe ver de qué forma se puede gestionar la exposición de sus hijos en las redes sociales.

Cómo afecta el Sharenting a sus hijos
Cómo afecta el Sharenting a sus hijos

Tener en cuenta las políticas de privacidad

Cada red social cuenta con una política de privacidad, es importante que la lea a consciencia, para saber cómo proteger la privacidad de sus hijos.

Saber desde qué edad pueden tener sus hijos una cuenta

Cada red social ha determinado una edad mínima para abrir una cuenta, y desde ciertas edades debe ser bajo la custodia de los padres.

Es importante que revise este asunto, pues es la responsabilidad de los contenidos que suban a la red, o que dejan que los pequeños suban sin estar capacitados.

Permitir participar a los hijos

Cuando sea posible, lo mejor es que sus hijos tengan la posibilidad de manifestar su opinión respecto a la intención de divulgar algún contenido en el que aparezca información que les concierne. Puede ser una foto, pero también sus notas.

No subir fotos de los hijos desnudos

Esto propicia el ciberbullying, el sexting y el groomimg.

Preguntarles 

¿Cómo se sentirá mi hijo en un futuro al ver esta publicación? Esto puede ayudar a generar un criterio de selección más inteligente.

Usar las alertas de Google

Google proporciona notificaciones para que le alerten cuando el nombre de su hijo aparezca en los motores de búsqueda. Si cuenta con esta opción, puede resultar valioso, ya que se puede enterar de algo desafortunado o de mal gusto a tiempo.

Tener cuidado al compartir datos específicos, como la ubicación del niño. Esto puede favorecer a quienes se quieran aprovechar.

Cómo afecta el Sharenting a sus hijos
Cómo afecta el Sharenting a sus hijos

Leíste: Cómo afecta el Sharenting a sus hijos, te recomendamos: ¿Cómo impedir el ciberacoso sin dejar de acceder a Internet?

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: TwitterFacebook e Instagram

 

compartir este post en :

Tienes alguna duda?