Cómo identificar las noticias falsas, conocer las Fake news se ha vuelto algo esencial en la época que se vive, aprenda a hacerlo y que no lo engañen.
Consejos para saber cuáles son las noticias falsas
Internet es una fuente libre y casi infinita de información, pero al mismo tiempo un espacio con poco control de lo que se publica. Que, si no se fue a la Luna, que la Tierra es plana y que hay una conspiración para establecer un nuevo orden mundial son algunos de los planteamientos más célebres que circulan a través de Internet y que suelen presentarse con argumentos llamativos.
La comunicación directa a través de redes sociales y mensajería móvil y el contenido gráfico que comparten los círculos más cercanos puede ayudar a obtener información de primera fuente, pero también a ser más crédulos frente a las noticias falsas, imprecisas o simplemente malintencionadas que pueden poner en riesgo la integridad o agudizar innecesariamente una crisis.
En otras ocasiones, son los mismos medios de comunicación establecidos los que publican contenidos sesgados o han tenido que disculparse por difundir información no verificada.
No son pocos los sesgos cognitivos que hacen vulnerables a noticias falsas, y que operan cuando tiene que decidir o tomar partido rápidamente, entre otros tales como el llamado sesgo de autoconfirmación, de acuerdo al cual son más proclives a aceptar la información que reafirma lo que se piensa con anterioridad.
Por otro lado, el 70% de los latinoamericanos no sabe detectar o no está seguro de reconocer en Internet una noticia falsa de una verdadera, según reveló un estudio desarrollado por la compañía global de ciberseguridad Kaspersky, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA.
En ese sentido, quienes menos logran identificar una fake news son los peruanos, con 79%, seguidos por colombianos (73%) y chilenos (70%). Más atrás se encuentran argentinos y mexicanos, con 66%, y finalmente brasileños, con 62%.
¿Qué son las noticias falsas?
El término «noticias falsas» se refiere a información falsa o engañosa que se disfraza de noticia legítima. Por lo general, las noticias falsas entran en dos categorías:
Historias deliberadamente imprecisas: es decir, la gente sabe que son historias falsas, pero las publica de todos modos. Es posible que esto lo hagan para manipular la opinión pública o dirigir el tráfico a un sitio web específico.
Historias que contienen elementos reales: pero que, en su mayor parte, son imprecisas. Esto puede deberse a que el escritor no ha verificado todos los hechos, o bien exageró ciertos aspectos para plantear un punto en particular.
Tipos de noticias falsas
Existen distintos tipos de noticias falsas, las cuales dependen de la motivación de quienes las crean. Por ejemplo:
Ciberanzuelos
El sensacionalismo vende, y las historias atroces o extrañas y las imagenes distorsionadas impulsan a la gente a que haga clic y comparta en línea. Los ciberanzuelos (o «click bait») se refieren a historias deliberadamente diseñadas para obtener más visitas a un sitio web y aumentar las ganancias publicitarias para los dueños de sitios web, generalmente a expensas de la verdad y fidelidad.
Propaganda
Este se refiere a historias falsas o distorsionadas escritas para engañar a la audiencia e impulsar una agenda política o una perspectiva sesgada.
Periodismo de mala calidad
A veces, los periodistas no tienen el tiempo para verificar todos los hechos antes de publicar, lo cual da lugar a que errores genuinos se conviertan en noticias falsas. Sin embargo, las nuevas fuentes de confianza corregirán errores en sus historias y serán transparentes con sus lectores cuando hayan cometido un error.
Encabezados engañosos
A veces, una historia puede ser verdad en gran parte, pero se utiliza un encabezado engañoso o sensacionalista para tentar a los lectores a hacer clic. Esto puede dar lugar a noticias falsas, puesto que, por lo general, solo se muestran el encabezado y algunos fragmentos pequeños del artículo en redes sociales y desde ahí se puede masificar rápidamente.
Contenido de impostores
Esto ocurre cuando alguien se hace pasar por una fuente genuina de noticias y comparte historias falsas o inventadas para engañar o confundir a la audiencia.
5 maneras de detectar una noticia falsa
No confíe en los titulares escandalosos
Las personas creadoras de las noticias falsas en redes sociales utilizan titulares llamativos, polémicos o sorprendentes con el objetivo de llamar su atención. Así que, antes de compartir cualquier información, dese unos minutos para leer detenidamente y reflexionar si eso que lees es realmente cierto.
Busque la fuente
Asegúrase de que la noticia sea escrita por una fuente confiable. Las noticias falsas en redes sociales suelen tener su origen en páginas webs clandestinas o desconocidas.
Revisar el formato de la noticia
Si tiene errores ortográficos o no tiene información suficiente como para ser creíble, entonces empieza a dudar de la veracidad de esa noticia.
Observar bien en las fotos, vídeos o audios
Las noticias falsas suelen tener fotos, vídeos o audios manipulados. Puede notarlo en la calidad de la imagen. Además, muchas noticias falsas no cuentan con imágenes reales para poder demostrar el hecho que narran.
Algunas noticias son falsas de manera intencional
Siempre debe tener una actitud crítica cuando leas una historia y solo compartir acontecimientos que sean realmente confirmados. Analice la noticia y pregúntese si esa información solo busca perjudicar a alguien.