¿Cómo impedir el ciberacoso sin dejar de acceder a Internet?, es poder reducir las probabilidades de ser víctima de un daño.
Cómo evitar el ciberacoso
El término de ciberbullying o ciberacoso se define como el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (especialmente de teléfonos móviles e Internet) para molestar, intimidar, excluir o maltratar de forma deliberada a otros.
Este fenómeno se da especialmente en las escuelas, por lo que es muy preocupante. Para ayudar a combatir este mal.
Cuando un joven es “bullied”, es decir, intimidado o acosado por Internet o a través del teléfono móvil por sus compañeros, la Red deja de ser un lugar seguro o divertido para ellos pasando a convertirse en una fuente de temor y miedo.
Varios estudios realizados en todo el mundo revelan que más de la tercera parte de la gente joven ha experimentado o ha sido víctima de ciberbullying.
El Internet se ha convertido en una herramienta tecnológica de moda, así como en una pesadilla para las víctimas que la padecen. Por tanto, el envío de mensajes amenazadores o imágenes humillantes, la difusión de secretos o información errónea en chats, la distribución de contenidos hirientes por email o postear datos falsos y acosar en redes sociales como Facebook, puede ser considerado como un delito penal.
Impedir el ciberacoso sin dejar de acceder a Internet
Estar en línea tiene muchos beneficios. Pero como sucede con otras cosas en la vida, también presenta riesgos contra los cuales debes protegerte.
Si está sufriendo a causa del ciberacoso, podría eliminar algunas aplicaciones o permanecer fuera de línea mientras le dan un tiempo para recuperarse. Sin embargo, salir de Internet no es una solución a largo plazo.
Si no hizo nada malo, ¿por qué debería quedar en desventaja? Esto podría incluso dar a los hostigadores una señal equivocada, alentándolos a seguir comportándose de manera inaceptable.
Todo desean que deje de haber ciberacoso y esta es una de las razones por las que es tan importante denunciarlo.
Para lograr que Internet sea como se quiere no se puede limitar a denunciar el acoso. Debe ser cuidadoso y no compartir o decir cosas que puedan herir a otras personas. Tiene que ser amables unos con otros en línea y en la vida real. Todos, sin excepción.
Facebook/Instagram
La seguridad de la comunidad –y la de los jóvenes en particular– es la responsabilidad más importante.
En Instagram, los comentarios que muestra la inteligencia artificial (IA) señale como potencialmente ofensivos o destinados a acosar a las personas se filtrarán automáticamente con un filtro “Ocultar comentario ofensivo”, que está activado por defecto para todas las personas.
Esto incluye cosas como ocultar comentarios que contengan ataques a la apariencia o el carácter de una persona, así como amenazas al bienestar o la salud de una persona.
También se anima a la gente a reconsiderar los comentarios y publicaciones potencialmente ofensivos. Cuando alguien escriba un pie de foto para una publicación de Instagram o escriba un comentario que detecte IA como potencialmente ofensivo.
Recibirá un aviso informándole de que su pie de foto es similar a los denunciados por acoso, y tendrá la oportunidad de editar su pie de foto antes de publicarlo.
Siempre puede bloquear o silenciar una cuenta de alguien que le esté acosando, y esa cuenta no recibirá ninguna notificación. Si no siente a gusto tomando esas medidas, “Restringir” es una herramienta diseñada para que pueda proteger discretamente su cuenta mientras sigue vigilando a un acosador.
Tik Tok
Una prioridad es fomentar un espacio seguro y acogedor en el que las personas se sientan libres de expresarse con autenticidad. Las normas de la comunidad dejan claro que no toleran que se avergüence, intimide o acose a los miembros.
Utilizando una combinación de tecnología y equipos de moderadores para ayudar a identificar y eliminar de la plataforma contenidos o comportamientos abusivos.
También proporcionar una amplia gama de herramientas para ayudar a gestionar mejor su experiencia, ya sea controlando exactamente quién puede ver su contenido e interactuar con él, o utilizando herramientas de filtrado para mantener el control de los comentarios.
Como cientos de millones de personas intercambian ideas en Twitter cada día, es natural que no todos estén de acuerdo todo el tiempo.
Este es uno de los beneficios de una conversación pública, ya que todos pueden aprender de los desacuerdos y discusiones si se llevan a cabo de manera respetuosa.
Pero puede suceder que después de escuchar a una persona durante un rato, no quiera volver a escucharla. El derecho que esa persona tiene a expresarse no significa que usted tenga la obligación de escucharla.
Si ve o recibe una respuesta que no le gusta, deje de seguir esa cuenta y termine cualquier comunicación con ella. Si el comportamiento continúa, se recomienda bloquear la cuenta.