Cómo prevenir el ciberbullying

Cómo prevenir el ciberbullying, medidas, recursos y herramientas para acabar con este tipo de acoso para niños y adolescentes.

Consejos para evitar el ciberbullying

Las redes sociales se han convertido en un diario compartido y abierto al público, más cuando los perfiles no son privados. A menudo, se publican imágenes que contienen más información de la que realmente se quiere dar e incluso a veces, sin darse cuenta, permiten a la plataforma desvelar datos sensibles de su intimidad.

El ciberacoso es un acto delictivo que puede llevar a su víctima al suicidio. La mayoría de las personas implicadas en este tipo de acto son jóvenes (tanto el agresor como la víctima), y esto se debe a una falta de comunicación con sus padres.

Recuerde que el acoso afecta primeramente la mente, y aunque sea virtual puede traer consigo consecuencias nada agradables. Como responsables de esos jóvenes debe estar atentos ante cualquier situación.

Cómo prevenir el ciberbullying
Cómo prevenir el ciberbullying

¿Qué es el ciberbullying?

En la actualidad se está presenciando muchos ataques cibernéticos considerados como ciberbullying, pero esto va más allá de un simple comentario por las redes sociales. Este tipo de ataque hace uso de todos los medios telemáticos, como telefonía móvil, videojuegos online e Internet.

Su objetivo es perturbar la tranquilidad de la víctima causando un estrés psicológico, que si no se atiende a tiempo puede llegar a presentar muchos riesgos. Recuerde que cada persona es un mundo, y que su mente trabaja las 24 horas, por lo que la víctima puede reaccionar de cualquier manera.

Un ataque cibernético atormenta totalmente la tranquilidad mental del joven o niño, donde puede responder de una forma muy agresiva a tales amenazas. La persona afectada es impulsada a cometer actos de desespero, hasta agredir a otra persona o incluso matarla.

Según los estudios llevados a cabo por INTECO, se considera que el agresor drena toda su situación familiar o ambiental por medio de Internet, perjudicando a otra persona.

Cómo prevenir el ciberbullying
Cómo prevenir el ciberbullying

¿Por qué es tan peligroso?

El acoso escolar convierte la vida de niños y adolescentes en un auténtico infierno. Aunque no existen perfiles y cualquiera puede sufrir y ejercer bullying, hay personas especialmente vulnerables por razón de sexo, origen, orientación sexual, rasgos físicos, aficiones o habilidades sociales, entre otros.

La inmersión de los menores en el mundo digital es positiva en numerosos aspectos, pero también tiene consecuencias perjudiciales como el surgimiento de casos de ciberbullying.

En estos casos, los acosadores utilizan distintos tipos de herramientas tecnológicas para intimidar a sus víctimas, siendo el teléfono móvil la principal vía.

Según un estudio de Ipsos Global Advisor, uno de cada dos casos de ciberbullying se produce a través del smartphone (47%), seguido de otros canales como las redes sociales (44%), sistemas de mensajería online (42%), chats (2 %), correo electrónico (25%) y otro tipo de páginas web (18%).

¿Cuáles son las principales causas que pueden hacer padecer ciberbullying?

Esto es muy grave, por lo que siempre debe saber cuáles son sus causas, para poder detenerlas a tiempo, y que luego no sea demasiado tarde.

Las redes sociales e Internet

Cada día crecen las redes sociales en Internet, y también la cantidad de usuarios. Éstas permiten comunicarse por medio de mensajería instantánea con cualquier persona; pero así como es algo muy beneficioso, también es utilizado para la persecución de personas, y el envío de mensajes considerados como ciberbullying.

Alto tráfico por jóvenes y niños

Al apoyar el mundo virtual sea para toda edad, pero de forma moderada, asumiendo que los jóvenes pasan mucho tiempo en este medio, interactuando con muchas personas y absorbiendo personalidades y conductas no aptas.

Debe saber que en este mundo puede encontrar muchas cosas, como también a muchas personas, por lo que debe controlar que la juventud acceda a lugares correctos.

Falta de control de padres y maestros

Todo debe ser controlado, y los padres son los principales contralores de tal acceso a Internet, pero hoy en día se ha observado que muchos representantes dan libertad sin control a la juventud, permitiendo que realicen actividades nada agradables.

Los padres deben orientar a sus hijos, para que sepan distinguir entro lo bueno y lo no tan bueno.

Falta de educación en valores

Esta es una de las principales características de un agresor, tanto en el mundo cibernético como el mundo físico. Los adolescentes cumplen inconscientemente con lo conocido por la psicología como el efecto mariposa, donde lo mínimo que ellos reciban puede ocasionar un gran desastre en el futuro.

Por tal razón, expertos en la educación juvenil expresan que los jóvenes deben ser incluidos en conversaciones donde se haga mención de todos los valores, y que éstos puedan ser practicados en casa.

Cómo prevenir el ciberbullying
ciberbullying

Medidas para eludir el ciberbullying

Sin duda, la mejor arma contra prácticas nocivas como el ciberbullying es la prevención. Por ello, es vital tener en cuenta algunos consejos claves.

Hablar y fomentar la confianza

La transparencia, la información y la confianza pueden ayudar mucho a evitar que hijos, hermanos y otros menores que conozcamos caigan en el ciberbullying.

Es fundamental concienciar sobre esta práctica y sus consecuencias, así como ayudarlos a utilizar Internet con responsabilidad. Incluso, herramientas como el control parental pueden ser un buen recurso para garantizar este buen uso.

Cuidar la privacidad

Uno de los principales conceptos que hay que hacer entender a los jóvenes usuarios de la Red es el de la privacidad, así como alertarles de los riesgos que puede suponer sobreexponerla.

Algunas recomendaciones básicas pasan por privatizar los perfiles en redes sociales, agregar a estas redes solo a personas de confianza, cambiar las contraseñas con frecuencia y configurar las opciones de privacidad de las distintas plataformas.

No caer en bulos

Entre los peligros más comunes de la Red está la circulación de bulos; es decir, rumores y noticias falsas que pueden poner en riesgo la privacidad e intimidad de los que lo reciben.

Una forma de ciberbullying es difundirlos y utilizarlos para que, cuando las víctimas caigan en ellos, sean amenazadas y chantajeadas. Cuerpos de seguridad oficiales como la Policía Nacional usan sus redes sociales para desmentirlos y alertar sobre ellos.

Vigilar la privacidad

Una clave para emplear las plataformas digitales con responsabilidad es tener en cuenta que, una vez que se envía un archivo, el propietario pierde el control del mismo.

Por ello, hay que huir de difundir datos personales y fotografías, sobre todo si se trata de contenido sensible. Y, por supuesto, también hay que hacer ver a los acosadores potenciales que difundir este tipo de contenido supone un delito.

Cómo prevenir el ciberbullying
ciberbullying

compartir este post en :

Tienes alguna duda?