Consejos para prevenir el grooming, cada vez son más menores de edad engañados por personas que simulan ser nuevos amigos en redes sociales.
Cómo evitar ser víctima del grooming
Siendo una práctica donde un adulto se hace pasar por otra persona, como un famoso o un menor de 18 años, para conversar con niños o jóvenes para acosarlos sexualmente. Mediante las redes sociales se gana la confianza de forma virtual y fortalece una supuesta amistad.
Además, los niños intercambian historias bajan muy fácilmente las medidas preventivas: no les da vergüenza hablar de ciertos temas, enviar fotografías o mostrarse a través de una cámara web.
Es así como los abusadores conocen ese comportamiento y lo aprovechan para inducir temáticas sexuales en sus conversaciones para intercambiar imágenes eróticas y hacer invitaciones para un encuentro físico.
Aunque la prevención del grooming debe ser el primer paso y para evitar que los niños y jóvenes sean víctimas de esta práctica, esta es una lista de los síntomas que puede mostrar un menor cuando es víctima de grooming.
- Usa Internet o los dispositivos para acceder a ella de forma diferente.
- Falta a clase.
- Deja de practicar sus actividades preferidas.
- Tiene altibajos en el rendimiento escolar.
- Cambia sus actividades de ocio habituales.
- Cambio en sus hábitos alimenticios.
- Disminuye su capacidad de concentración.
- Oculta sus comunicaciones por Internet o el móvil.
- Cambios de estado de ánimo.
- Cambio en sus relaciones.
Consejos de prevención eficaz ante el grooming
Lo que se puede hacer para que los niños y jóvenes no sean víctimas de estos abusadores, con estos consejos puede ayudarlos.
- Evite colocar el año de nacimiento en los nombres que utilice en redes sociales o su email como por ejemplo “jorde2001@gmail.com.ms”. Este dato ayuda a que los acosadores conozcan la edad de su posible víctima.
- No navegue en sitios web con contenidos poco adecuados para niños y niñas.
- No acepte contactos en redes sociales que no conozca personalmente, en especial cuando mencionen propuestas incómodas o inicien conversaciones inapropiadas.
- Nunca envíe fotos o videos en las que se muestre sin ropa o que se puedan prestar para malentendidos. Los acosadores usan este material como chantaje.
- Procure no revelar información personal o de su familia en sus chats. Tenga en cuenta que revelar a qué se dedican sus padres o en qué barrio vive puede sobrepasar los límites de su privacidad.
- Si acaba de iniciar una amistad virtual coméntelo a sus padres o familia, nunca acudas a una cita solo o sola. Pide la compañía de un adulto en estos casos.
- Confía en su padres, familiares o profesores. Si una situación le hace sentir incomoda en internet hágalo saber a ellos. No debe tener miedo de solicitar ayuda.
- Guarde todo tipo de información que pueda servir de evidencia: pantallazos, mensajes de WhatsApp, correo, entre otros.
- Desconfía de las apariencias, en internet es muy fácil disfrazarse y decir mentiras.
Cómo prevenir el grooming
Lo primero que debe hacer es contarle a su hijo qué es un pederasta y cómo reconocerlo para que así, haga un uso responsable de la red.
Enséñale a rechazar mensajes de contenido sexual y peticiones de amistad de desconocidos. También a no publicar datos e imágenes con los que se le pueda localizar, ni a subir contenidos de índole sexual.
Además, puede colocar el ordenador en un lugar visible y desconectar la webcam cuando el menor se conecte.
Explíquele en qué consiste el grooming y los riesgos reales de la red. No en vano, por desgracia, esta práctica delictiva es cada vez más común entre pedófilos y pederastas. La mejor prevención es que él mismo sea consciente de estos peligros.
Leíste: Consejos para prevenir el grooming, te recomendamos: Qué es el sexting y cómo podemos prevenirlo