Ante el cuestionamiento ¿Cuáles son las causas del acoso escolar?, debe ser abordado desde las acciones de todas las personas implicados.
Consecuencias del acoso escolar
La magnitud del acoso escolar nos lleva a preguntarnos de qué modo debemos intervenir y qué cosas debemos revisar sobre nuestro rol como adultos.
Sin embargo, cuando ampliamos el lente e intentamos identificar las causas de esta problemática, podemos advertir que muchas de ellas se originan en casa.
Veamos de qué se trata y cómo podemos cambiar esta triste realidad que se vive en las escuelas.
¿A qué nos referimos con el acoso escolar?
El acoso escolar (o bullying en inglés) no implica una acción aislada o una “broma” en un momento puntual. Por el contrario, es una conducta agresiva, sostenida y deliberada de hostigamiento, de amenaza, de sometimiento y de humillación de una persona hacia otra.
Las agresiones pueden ser tanto físicas (golpes, patadas, pellizcos) como verbales (insultos, risas, bromas) o psicológicas (humillación, hostigamiento, ridiculización).
Al ser un hecho que se prolonga en el tiempo, en general, involucra a varios actores, los cuales pueden mantener un rol activo (como el del agresor) o pasivo (como el de espectador).
El gran problema de este tipo de violencia es que quien la padece suele ocultarla. Prefiere mantener el silencio por miedo a las consecuencias directas, aunque otros desenlaces empiezan a manifestarse en su salud física, mental y emocional.
Algunos de los indicios más sugestivos del acoso escolar son el temor a ir a la escuela, el uso frecuente de excusas para ausentarse (como un supuesto malestar o enfermedad), un descenso en el rendimiento académico o aumento en la ansiedad y el nerviosismo.
¿Cuáles son las causas del acoso escolar?
El abordaje del acoso escolar no puede entenderse de manera causal o unilineal, pues se trata de un fenómeno complejo, en el cual quien acosa posiblemente sea acosado en otro contexto. Veamos algunas de las causas de esta problemática.
-
Causas familiares
En algunos casos, el acosador puede ser testigo de relaciones de violencia en su propia casa y observar el maltrato entre sus progenitores. Incluso, puede ser quien reciba las agresiones por parte de algún familiar.
Por otra parte, la crianza autoritaria y rígida puede derivar en relaciones abusivas en otros ámbitos, así como también la falta de límites y la crianza extremadamente permisiva.
-
Causas sociales
¿Cuáles son los mensajes que socialmente circulan en torno a la violencia? ¿Cuál es el ejemplo que se le ofrece a los niños cuando hay desacuerdos entre las personas y se desatan verdaderas batallas mediáticas?
A veces pareciera que la violencia fuera el medio adecuado para ganar el reconocimiento y el respeto de los demás, especialmente en los ámbitos grupales. La sociedad, como parte del macro entorno de las familias, es generadora de valores y por eso, también tiene parte de responsabilidad en esta problemática.
Así, comportarse de una determinada manera puede estar siendo validado de una u otra forma en aquello que los chicos ven y oyen.
-
Causas escolares
Quizás el conflicto escolar no desencadena el bullying, pero sí funciona de facilitador y de perpetuador del acoso.
Por ejemplo, la falta de consecuencias ante el mal comportamiento, la ausencia de reglas o de un protocolo claro pueden dar la sensación de “que no pasa nada” si nos comportamos de tal manera.
Pero lo cierto es que la escuela no debería avalar ni ser cómplice de ninguna manera de los episodios de violencia.
El acoso no es un problema de la escuela
Tal como pudimos ver, el acoso es un problema que se expresa en la escuela, pero que se origina mucho antes de la escolarización.
Al notar su aparición, es importante que la comunidad educativa intervenga con reglas claras y con protocolos definidos, así como también los progenitores y los adultos de referencia.
Es necesario educar en valores claros, dentro de los cuales se remarque que el respeto es un pilar fundamental para la buena convivencia.
El bullying no es algo de niños y niñas, sino de toda la sociedad. Las consecuencias del acoso empiezan en la escuela, pero superan sus paredes; son los problemas del futuro que se hacen visibles en enfermedades mentales, en actos autolesivos, en adultos que resuelven los problemas con violencia. Por todo eso, detectarlo e intervenir a tiempo es más valioso de lo que creemos.
Leíste: ¿Cuáles son las causas del acoso escolar?, te recomendamos: Valentine: la serie documental que aborda el bullying,
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram