¿Cuáles son las consecuencias legales del ciberacoso?

¿Cuáles son las consecuencias legales del ciberacoso?, los ataques en las redes sociales son una constante diaria para muchas personas y deben ser denunciados.

El Ciberacoso en el Código Penal

Los aspectos legales del ciberacoso podrían entenderse como una consecuencia directa del delito cometido.

El acoso en sí es una agresión sostenida y repetida en el tiempo que suele realizarse entre una o varias personas contra otra generalmente indefensa. Cuando se habla de ciberacoso, median las nuevas tecnologías.

De este modo, se estaría hablando de las agresiones psicológicas realizadas a través de Internet. También pueden incluirse como medios comisivos los mensajes SMS, el correo electrónico, los chats, blogs, o en general las redes sociales.

El autor o autores de la agresión pretenden causar sentimientos de angustia emocional, desprestigio o humillación al ofendido. Se trata de conductas nunca legítimas que pueden llegar a causar mucho dolor.

¿Por qué es un delito y contra qué derechos se atenta?

Es fundamental comprender que lo que es ilegal en la vida real también lo es en Internet. De este modo, las agresiones, aunque se hayan producido a través de la web, siguen constituyendo un delito.

La gravedad del ciberacoso, además, se basa en el hecho de que en internet todo queda grabado. Esto se convierte en una mayor difusión de las humillaciones, lo que puede suponer un añadido al daño moral de la víctima.

Un ejemplo puede ser el envío de imágenes de la víctima, íntimas o no, a otras personas, sin autorización.

También la suplantación de la identidad de la víctima, dejándola en situaciones que atentan contra su imagen y reputación. Los aspectos legales del Ciberacoso hacen referencia a la protección frente a estas situaciones.

En el Ciberacoso, se pueden producir tres situaciones diferenciadas las cuales son:

  • Lesión del derecho al honor.
  • Lesión del derecho a la propia imagen.
  • Lesión del derecho a la intimidad.
¿Cuáles son las consecuencias legales del ciberacoso?
¿Cuáles son las consecuencias legales del ciberacoso?

Aspectos legales del ciberacoso

En Colombia se penaliza a los menores de 18 años por ciberdelitos de acuerdo a la 1453 de 2011.

LEY 1453 de 2011

Existen acciones penales que castigan a los menores de 18 años en el país por cometer algún tipo de ciberdelito. Dentro de la reforma del Código Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, presenta en el Articulo 8, la sanción con una pena de 4 a 8 años de prisión por incurrir en usos ilícitos de equipos terminales de redes de comunicaciones o de cualquier medio electrónico diseñado o adoptado para emitir o recibir señales.

Esta pena podría duplicarse si la conducta sugiere fines terroristas o si las acciones causan deterioro a la moral social, atentan contra la salud pública, la administración pública, el régimen constitucional y legal, si se relacionan con el secuestro, extorsión, el proxenetismo, la trata de personas o el tráfico de inmigrantes.

Cabe mencionar que la *Nueva ley de seguridad ciudadana 1453 (2011) “Por medio de la cual se reforma el código Penal, el código de Procedimiento Penal, el código de Infancia y adolescencia, las reglas sobre Extinción de Dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad”.

¿Cuáles son las consecuencias legales del ciberacoso?
¿Cuáles son las consecuencias legales del ciberacoso?

El Artículo 177 de la ley 1098 de 2006

Las sanciones que existen son aplicables a los adolescentes que tengan responsabilidad penal y se cumplirán en programas o centros de atención especializados acordados y definidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

La privación de la libertad será de 1 a 6 años según sea el delito. Se cumplirá en un Centro de Atención Especializada y se aplicará a los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años que sean hallados responsables de la comisión de delitos.

¿Cuáles son las consecuencias legales del ciberacoso?
¿Cuáles son las consecuencias legales del ciberacoso?

Leíste: ¿Cuáles son las consecuencias legales del ciberacoso?, te recomendamos: ¿Cómo impedir el ciberacoso sin dejar de acceder a Internet?

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: TwitterFacebook e Instagram

compartir este post en :

Tienes alguna duda?