Dinámicas para prevenir el bullying, es importante llevar a cabo actividades de grupo o dinámicas para los estudiantes.
La importancia de las actividades para prevenir el bullying
Los estudiantes pasan la mayor parte de la jornada escolar dentro del salón de clase, por lo que es fundamental trabajar la prevención del acoso escolar en este contexto.
Para solucionar el problema del bullying, es fundamental el papel del colegio, tanto en la intervención como en la prevención.
Por ello, es necesario que se lleven a cabo, desde la escuela, dinámicas que tengan el propósito de reducir o eliminar el número de casos de bullying, puesto que la prevención es el primer paso para erradicar este problema social y escolar.
Tres dinámicas para prevenir el bullying
A continuación, le enseñaremos y describiremos algunas dinámicas para prevenir el acoso escolar.
Consensuar las normas de convivencia
En el colegio, es fundamental cumplir unas normas básicas de convivencia. Pero, muchas veces, el propio alumnado desconoce cuáles son dichas normas.
Con esta dinámica de grupo, se facilita que los alumnos las comprendan, acepten y apoyen, ya que ellos mismos tienen la oportunidad de participar activamente en su elaboración y seguimiento.
Por tanto, los objetivos de esta actividad, son:
- Fomentar la cohesión de grupo.
- Fomentar un buen clima de convivencia escolar.
- Reflexionar sobre el comportamiento en la escuela.
- Establecer un compromiso grupal e individual en el cumplimiento de las normas.
Para colocar en práctica esta dinámica de prevención del acoso escolar, es necesario que el profesor siga estos pasos:
- Utilizar la técnica de la lluvia de ideas. De tal modo que se propone que los niños aporten en voz alta las normas que les parezcan convenientes seguir a lo largo del curso.
- Apuntar todas las ideas que surgen.
- Entregar un papel en blanco a cada estudiante para que escriba las tres normas de convivencia que le parezcan mejores.
- Realizar un recuento de los votos y seleccionar las 10 normas de convivencia más votadas.
- Escribir las normas en una cartulina grande, que se colocará en un lugar visible del aula.
Ejercicio para conocer las semejanzas y las diferencias
En algunas ocasiones, se forjan pequeños grupos de amistad en el aula. De manera que se forma un gran vínculo entre ellos, pero conocen poco al resto de sus compañeros. Con esta actividad se pretende que todo el alumnado del aula se conozca entre sí, potenciando la cohesión e identidad de grupo. En este sentido, se puede decir que los objetivos son:
- Conocer mejor a los compañeros de clase.
- Fomentar el trabajo en grupo y la cohesión grupal.
- Tomar conciencia de la importancia de las emociones y sentimientos propios y de los demás.
- Concienciar sobre la diversidad.
Las secuencias de tareas que debe adoptar el profesor es:
- Repartir a cada estudiante una hoja en la que debe responder a una serie de preguntas sobre sus gustos personales.
- Agrupar al alumnado en pequeños grupos con el fin de poner en común las respuestas, sin descalificar a ninguno de los compañeros.
- Entregar a cada grupo una cartulina en la que debe escribir en una columna los gustos comunes que tienen entre sí, y en la otra columna las preferencias diferentes.
- Leer en alto cada una de las cartulinas realizadas, sin decir el nombre del grupo al que pertenecen, de modo que el alumnado debe intentar adivinar la identidad del grupo de cada una de ellas.
Presentación y detección del concepto de bullying
Los estudiantes frecuentemente utilizan la palabra bullying en los medios de comunicación, en los adultos, en otros compañeros, etc. Y, aunque grosso modo saben en qué consiste, no conocen una definición clara del concepto.
Esta actividad sirve para conocer y comprender el bullying, ya que, antes de que se pueda impedir un problema, hay que definirlo. Así, los objetivos de esta dinámica contra el acoso escolar, son:
- Dotar de información sobre el concepto de bullying al alumnado.
- Fomentar en los estudiantes la identificación de situaciones de acoso escolar.
- Potenciar el trabajo cooperativo.
El profesor, para realizar esta actividad, tiene que poner en práctica las siguientes pautas:
- Proponer al alumnado que se junte en pequeños grupos y piensen una definición de bullying.
- Exponer todas las definiciones en voz alta y escribirlas en la pizarra.
- Llegar a la realización de una definición común con las ideas de toda la clase.
- Completar la definición del aula, en el caso de que no se haya hecho mención a alguna característica relevante del concepto.
- Redactar en una cartulina la definición del bullying que se ha consensuado y colocarla junto a la de las normas de convivencia del aula.
- Entregar a cada estudiante una ficha en la que se describen diversas situaciones y deben indicar si se trata o no de acoso escolar. Así, se puede comprobar que todos han comprendido el concepto y que pueden detectar situaciones de bullying.
Leíste: Dinámicas para prevenir el bullying, te recomendamos: Día Mundial contra el acoso escolar
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram