La huella digital te persigue

La huella digital te persigue, es el rastro que se deja en internet al momento de interactuar y en algunos casos son beneficiosos para el usuario.

Qué es la huella digital y qué se debe tener en cuenta

Internet es un recurso importante en la vida de las personas ya que este se utiliza en el día a día, pese a sus beneficios, también se supone renunciar a la privacidad y la seguridad de la información personal.

Cabe mencionar que la huella digital es generada por el uso del internet para conectarse a las redes sociales o navegar por los buscadores. Al navegar en internet, se va dejando un rastro por todos los lugares en los que se ha estado, si han permanecido allí más o menos tiempo, a los que suelen volver porque le agradan más, etc.

En los lugares por donde navegan en internet y la marca de los pasos es la huella digital que dejan de forma inevitable.

Estos registros tienen sus beneficios para el usuario, pero son mayores para algunas empresas que, al conocer las preferencias o intereses del consumidor, pueden vender mejor sus productos. Además, también resultan útiles a terceros para obtener ingresos económicos.

La huella digital te persigue
La huella digital te persigue

Cómo se recopila esa información

Todas aquellas acciones que se llevan a cabo en la red quedan registradas, como la navegación o la manera de interactuar.

Este comportamiento online que queda registrado y recopilado incluye información como las publicaciones, las búsquedas, los dispositivos utilizados, el navegador y el sistema operativo y la geolocalización, entre otros.

Pero esto no es todo, los comentarios que se hacen en las redes sociales, las aplicaciones que se utilizan, las compras o los registros del correo electrónico también pasan a formar parte de un historial que puede almacenarse y ser visto por otras personas.

La información que pueden llegar a recopilar ya no queda en un mero uso estadístico, sino que la huella digital crea un perfil completo con algunos de los datos que se han mencionado anteriormente, como el sexo, la salud, las compras realizadas e incluso la estabilidad financiera.

La huella digital te persigue
La huella digital te persigue

Los riesgos de la huella digital

Las políticas de privacidad que tanto las páginas web como las redes sociales permiten configurar hacen que crean que las personas tienen un total control de lo que se comparten o cómo se actúa; esto, es la huella digital.

Sin embargo, en internet la realidad es bien distinta. Todo está completamente interconectado y la información que se almacena, así como la que se publica o se comparte queda registrada.

Aunque se borre, el proveedor de los servicios sigue teniendo acceso a ella. Además, los smartphones son en la actualidad uno de los mayores proveedores de información personal.

Dado que todo queda registrado, es conveniente ser consciente de todo lo que se publica o comparte.

Los hackers valoran muy positivamente estas identidades de millones de personas, ya que les permiten realizar diversas acciones como las siguientes:

  • Suplantación de identidad o phishing.
  • Ataques a los servidores.
  • Fuga de datos.
  • Redes sociales.
La huella digital te persigue
La huella digital te persigue
Es posible borrar la huella digital

Para los usuarios, resulta complejo lograr borrar la huella digital al completo. No se trata únicamente de borrar aquello que figura en las redes, sino los registros que quedan de todas las acciones.

En el mercado puede encontrar herramientas, así como profesionales que se dedican a borrar todos los registros almacenados, aunque suelen estar relacionados con los seguros y las personas que han fallecido.

Otras soluciones son el bloqueo de la huella digital mientras se navega. A continuación, le dejamos algunas formas de hacerlo:

  • Los sistemas operativos más recientes de marcas como Apple ofrecen mecanismos de protección en su navegador, que logran compartir el mínimo de información del usuario.
  • Para quienes utilicen Windows o Android, el navegador Firefox también cuenta con una opción para el bloqueo de la huella digital, aunque es necesario activarlo.
  • Instalar extensiones: Navegadores como Chrome permiten la instalación de extensiones que ofrecen protección de la huella digital. En contrapartida, dificultan el funcionamiento de la compra online.
  • Bloquear rastreadores de las aplicaciones: La huella digital en los dispositivos móviles resulta más compleja, ya que las aplicaciones que se instalan y que son gratuitas utilizan diversos rastreadores. Se le conoce como fingerprinting, que permite seguir rastreando incluso cuando los usuarios han eliminado contenidos del dispositivo. Estos dispositivos ayudan a limitar la información que se recoge.
La huella digital te persigue
La huella digital te persigue

compartir este post en :

Tienes alguna duda?