Ante la pregunta ¿Qué papel juegan los padres en las redes sociales?, se aconsejarán que herramientas son para tener una navegación segura.
La actitud de los padres frente a las redes sociales
Hoy en día las redes sociales se han convertido en una herramienta que es utilizada por jóvenes, niños y adultos.
Estas plataformas sirven para mantener el contacto con amigos, y compartir ya sea momentos en familia, fotos y videos, así como escenario de debate sobre gustos y aficiones. Por otro lado, también son la puerta a diversos problemas como pueden ser el encuentro con desconocidos, ciberacoso y ciberbullying.
Teniendo en cuenta tanto las virtudes, como los inconvenientes de las redes sociales, ¿cuál debe ser la actitud de los padres? ¿Deben ser permisivos, prohibitivos? La clave, como en otras circunstancias, es la de adoptar un rol de educador.
Libertad, confianza y responsabilidad
De acuerdo como lo aconsejan desde la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, CEAPA, el primer paso a la hora de postularse frente a las redes sociales es fomentar la libertad y responsabilidad gradual de los hijos. Poco a poco, y en función de su madurez, los jóvenes deben ser quienes tomen decisiones y asuman las consecuencias para aprender de los errores.
Si bien son los hijos quienes eligen la red social en la que estar y la actividad en ella, son los padres quienes deben asesorar y conocer de cerca estas situaciones para saber si todo va en orden.
De esta forma, los hijos sabrán que se confía en ellos, sintiéndose autónomos y respetados, facilitando la escucha a la hora de recibir consejos y asumir límites.
Igual deben de existir límites acordados con los hijos. En especial a la hora de decidir el horario y el uso, no hay que permitir interferencias con los deberes escolares ni con el cumplimiento de las labores de la casa.
Además, hay que indicar que, a la hora de acceder a las redes sociales, hay que hacerlo en espacios comunes.
Crear valores y sentido crítico
La mayoría de los hijos no van a presentar problemas a la hora de usar las redes sociales, en un sentido técnico. Por ello el aprendizaje debe derivarse hacia un marco ético donde prime el respeto por los demás, la responsabilidad y el sentido común.
Hay que hacerles ver que este tipo de interacciones son iguales que las del resto de su vida y que generan problemas idénticos.
Los padres también deben saber que la edad de sus hijos adolescentes es una etapa en la que se busca la propia identidad, en donde el deseo es conocerse mejor y, en la mayoría de los casos, diferenciarse de sus padres.
En este proceso su grupo de amigos se convierte en un punto fundamental en su vida, por lo que las redes sociales se convierten en algo imprescindible para satisfacer su necesidad de relación con otras personas de su misma edad y su círculo cercano.
Pero esto no quiere decir que haya que dejar a los hijos a su aire. Los padres deben asumir esta etapa de cambio, pero no hay que olvidar el papel de referente y pilar de confianza en la vida de los jóvenes.
Por este motivo nunca está de más conocer cómo funcionan las redes sociales para poder dar el mejor consejo y saber cuáles son las condiciones y riesgos presentes en ellas.
Los padres deben ser supervisores del uso de las redes sociales. Cada plataforma tiene sus características y condiciones de uso, es importante por ello saber en cuáles operan los hijos. Las pautas deben ser: saber si se conoce bien a la persona que se está aceptando en redes sociales, restringir al máximo las opciones de privacidad y resaltar la importancia de cuidar la imagen personal que muestran en redes sociales.
Leíste: ¿Qué papel juegan los padres en las redes sociales?, te recomendamos: ¿Cómo impedir el ciberacoso sin dejar de acceder a Internet?
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram