Retos virales: qué son y cuáles son sus peligros

Retos virales: qué son y cuáles son sus peligros, conocidos como “challenges”, están en constante actualización y ganan adeptos; arriesgando su vida por un like esto se ha convertido en una tendencia.

¿por qué enganchan tanto, aunque sean peligrosos?

Desde “El Rompecráneos”, “La caza del pijo”, Vacuum challenge, “La ballena azul”… estos y otros peligrosos retos virales han conseguido que miles de adolescentes y niños pongan en peligro sus vidas o las de otros sin pensar las graves consecuencias que pueden tener.

Los retos virales pueden cautivar a los jóvenes que de por sí tienden a ser impulsivos y sentirse atraídos por comportamientos que llaman la atención, especialmente en las redes sociales.

La adolescencia es un momento vital en la que los retos virales se pueden convertir en un gran atractivo con desastrosas consecuencias. Los retos virales pueden parecer simples juegos entre amig@s, pero muchas veces acaban convirtiéndose en situaciones de gran riesgo, que pueden acabar incluso en la muerte.

Retos virales: qué son y cuáles son sus peligros
Retos virales: qué son y cuáles son sus peligros

¿Qué son los retos virales?

Los Retos Virales o conocidos en la red como «challenges» (término en inglés) consisten en imitar una acción que se graba con un dispositivo digital y se cuelga en alguna red social. Paralelamente a esta publicación, se «nomina» a otras personas que conocen para que hagan lo mismo, de modo que en unas horas pueden existir miles de publicaciones sobre un mismo reto en Internet.

A medida que se va creciendo y se van alcanzando diferentes etapas evolutivas, los retos están ahí como un modo de alcanzar metas, motivar a mejorar en algo, etc: «A ver quién corre más rápido», «seguro que yo termino antes de comer», «yo gano en los juegos de mesa», etc.

En Internet el riesgo es que muchos de estos retos ponen en peligro la integridad física y/o psicológica de la persona.

Los retos virales pueden traer desde problemas psicológicos, al hablar sobre cánones de belleza que para algunas personas no son posibles de alcanzar por muchos y variados motivos, a poner en peligro su vida bien sea por ingesta de sustancias tóxicas, prácticas peligros como bajarse de un coche en marcha mientras se baila, o superar retos en el que incluso le piden que se suicide.

¿Por qué son peligrosos?

Cuando los niños, niñas y jóvenes van creciendo, los retos están presentes en sus diferentes etapas de evolutivas como: “a ver quién corre más rápido”, “seguro que yo termino antes de comer”, “no podrás ganarme en este juego” entre otras.

Uno de los riesgos en internet es que muchos de estos challenges colocan en peligro la integridad física o psicológica del menor y del adolecente.

En algunos casos no son conscientes de este riesgo y, al no tener supervisión por parte de una persona adulta, participan. En otros sí que son conscientes de que es peligroso, pero eso les motiva más para participar porque les hace sentir parte del grupo social (o ceden a la presión social para no quedarse fuera de este grupo) y, a mayores, sienten la emoción de realizar algo que no deberían hacer.

Retos virales: qué son y cuáles son sus peligros
Retos virales: qué son y cuáles son sus peligros

Algunos retos virales

Los retos virales que no sólo tienen poca gracia, sino que además las consecuencias de algunos de ellos han tenido consecuencias fatales.

La ballena azul

Lo de este reto tiene, como lo de la “niña de la curva” en esta época, mucho de leyenda, pero, independientemente del origen del “juego” y del nombre, lo cierto es que es uno de los que más repercusión en redes sociales tuvo causando una gran alarma social.

El reto consistía en ir realizando una serie de pruebas entre las que se incluían daños corporales y psicológicos y la última misión del juego era el suicidio.

Jonathan Galindo

Este reto viral viene a ser el sucesor de la ballena azul en el año 2020. Un “seudoGoofy” es quién propone un juego en el que se plantean pruebas cada vez más complicadas y dañinas para los participantes.

Llegó de EEUU a Europa el pasado año y a través de redes sociales (TikTok, Instagram, Twitter, Facebook) lanza misiones que van aumentando en peligrosidad. Investigadores apuntan que el suicidio de un niño napolitano de once años estuvo relacionado con este reto viral.

Desafío Benadryl

También surge el pasado año, en la red social TikTok. El reto es ingerir gran cantidad de este antihistamínico y grabarse mientras sufren los efectos (alucinaciones, frecuencia cardiaca desatada, convulsiones…).

Este reto salió a la luz tras la hospitalización de tres adolescentes por sobredosis de Benadryl. En este caso no hubo que lamentar muertes, pero grandes cantidades de este medicamento no solo puede ser perjudicial para la salud, sino que además puede ser mortal.

Outlet Challenge

Un reto viral que propone conectar un cargador a un enchufe y dejar caer una moneda entre él y la pared grabando las consecuencias que provoca: chispas, un apagón, un incendio y quemaduras.

Y estos son solo unos pocos ejemplos de los muchos retos que se viralizan entre los más jóvenes.

Tal vez haya oído hablar de otros como tirarse a una piscina desde un balcón, comer pastillas de jabón, sujetarse en el exterior de un tren en marcha, colocarse vodka en un ojo o asfixiar a otra persona hasta que pierda la consciencia.

Qué se puede hacer

Es importante hablar con los niños, niñas y jóvenes sobre los retos que existen en internet y educándolos con responsabilidad y proporcionar herramientas para evitar la presión social.

Supervisión y acompañamiento

Realice un seguimiento del uso que le dan sus hijos en las redes sociales, que contenido ven, con quien hablan, entre otras.

Confianza

Hable con ellos para hacerles entender que pueden contarle cualquier cosa y que, ante cualquier duda o posible situación de peligro, esta para ayudarlo.

Exposición de la realidad

No intente ocultarle la realidad que existe en internet, hable con ellos sobre las personas desconocidas de internet, los retos, la presión social online, etc.

 Contrato de uso

Puede ayudarle de un contrato del uso consensuado de dispositivos e internet, donde que pueden hablar sobre los tiempos de uso, redes sociales que pueden tener, que cosas pueden hacer y qué no.

Retos virales: qué son y cuáles son sus peligros
Retos virales: qué son y cuáles son sus peligros

Leíste: Retos virales: qué son y cuáles son sus peligros,  te recomendamos: ¿Qué son las redes sociales y cómo funcionan?

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: TwitterFacebook e Instagram

compartir este post en :

Tienes alguna duda?