Sharenting: qué es y cómo evitarlo

Sharenting: qué es y cómo evitarlo, los padres comparten fotos de sus hijos en redes sociales, pero no ven el riesgo que puede traer esto.

Qué sabe del Sharenting

A los papás le ha gustado mostrar fotos de sus hijos y contar sus logros. Ahora está costumbre se ha trasladado a las redes sociales, sobre todo Facebook e Instagram, donde dan a conocer más información acerca de los menores de edad que incluye su ubicación, sus intereses o sus actividades.

No es lo mismo compartir una imagen en internet, que llevar  el vídeo de las vacaciones familiares a una reunión de amigos.

Todo lo que se hace en la red queda registrado; es lo que se conoce como huella digital y va desde navegar por un sitio web a subir una foto a Facebook.

Sharenting: qué es y cómo evitarlo
Sharenting: qué es y cómo evitarlo

¿Qué es el sharenting?

El término “Sharenting” proviene de las palabras en inglés “share” (compartir) y “parenting” (paternidad), e implica cuando los padres comparten todo tipo de fotos de sus hijos en Internet.

Las redes sociales se han convertido en un álbum fotográfico público, con imágenes que reflejan los días de los usuarios y momentos importantes como el nacimiento de un bebé. Pero cuando se trata de fotos de niños pequeños aparece el concepto “Sharenting”, es decir cuando los padres comparten imágenes de sus hijos en Internet.

Un claro ejemplo de Sharenting ha sido el caso de la niña coreana la pequeña se ha convertido en memes, stickers y GIFs a partir de las fotos que sus padres compartieron en redes.

Los padres de Rohee crearon una cuenta en Instagram que actualmente tiene 1,5 millones de seguidores; y más de 4 mil fotos, donde muestran la cotidianidad de su familia.

Al convertirse en una “celebridad” la familia de Rohee decidió colocar un anuncio en el perfil de Instagram en el que pide a todos los seguidores no copiar ni viralizar las fotografías. Pero este pedido de los padres llegó tarde, pues su rostro se ha convertido en un “contenido viral”, es decir la imagen de la niña se utiliza en diversas cuentas de redes sociales y para ilustrar todo tipo de mensajes.

Una acción muy común de los padres

De acuerdo a un estudio realizado por la compañía de telecomunicaciones Orange sobre el sharenting revela que “al cumplir los seis meses, el 81% de los bebés tiene presencia en Internet. Además, antes de los dos años, el 5% tiene perfil propio en Facebook”.

Esta presencia en Internet crea una huella digital de los menores casi imposible de eliminar, pues el contenido que está en el ciberespacio se almacena en diversos servidores.

Mientras que otro estudio de la Universidad de Michigan en Estados Unidos estima que el 56% de los padres publica fotografías potencialmente vergonzosas de sus hijos, sin tener en cuenta el posible impacto sobre sus vidas, lo que puede provocar ciberbullying.

Algunas recomendaciones

Aunque existen protocolos para proteger la seguridad de los niños en Internet, estos no siempre se respetan. Y es que al publicar una fotografía de un niño lo que está haciendo el usuario es revelar información “confidencial”.

Aquí algunas recomendaciones para cuidar la identidad de los niños:

Evita fotos comprometedoras para el menor

No debería subir una fotografía en la que el menor está desnudo o semidesnudo, aunque la foto sea bonita y no tenga ninguna maldad.

Colocar fotos en que no se reconozca el menor 

Tampoco es necesario que se le identifique en todas las publicaciones. Puede buscar formas para que el encuadre de la fotografía sea artístico, no se le reconozca, o se centre en un plano detalle.

No compartir datos personales

Evite publicar fotos en las que salga su nombre y apellidos, la matrícula de su coche, el colegio al que van, dirección de casa, etc.

Hable antes con ellos

Si sus hijos ya tienen uso de razón, cuénteles que le gustaría subir su fotografía y pídales permiso. A lo mejor no les gusta o prefieren que se la haga de otra manera.

Configurar la privacidad de la red donde publica

Quizá usted no se ha puesto a pensar en las fotografías que publica en el perfil de su WhatsApp o en sus redes sociales pueden verlas mucha gente. Si quiere limitar el número de gente que ve esas fotos, puede configurar la privacidad en los ajustes de su cuenta.

Por ejemplo, en WhatsApp para que la foto de su perfil solo la puedan ver sus contactos. O en sus redes sociales para que solo vean sus fotos las personas que previamente haya aceptado.

Sharenting: qué es y cómo evitarlo
Sharenting: qué es y cómo evitarlo

Leíste: Sharenting: qué es y cómo evitarlo, te recomendamos: Consejos para el buen uso del internet

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: TwitterFacebook e Instagram

compartir este post en :

Tienes alguna duda?